El motivo de todo esto, es el consumidor, quien
exige productos cada vez más mejorados y de mayor calidad. Esta es la razón del
nacimiento de esta normativa de Excelencia.
Se considera que la forma de mejor satisfacer las
necesidades de los consumidores, es seguir la forma de organización de empresa
sugerida por la normalización.
Hacer las cosas bien a la
primera y mejorarlas constantemente es una premisa de la calidad.
¿Y
en Colombia como se premia la calidad?
Premio
Colombiano a la Calidad de la Gestión
El Premio Colombiano a la
Calidad de la Gestión creado mediante Decreto 1653 de 1975 es un galardón que
entrega anualmente el Presidente de la República a la empresa o empresas que se
destacan por contar con una gestión integral, que les permite alcanzar una alta
competitividad y confiabilidad en sus productos y servicios.
El propósito del Premio
Colombiano a la Calidad de la Gestión, es fomentar a través de modelos de
calidad y de gestión el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas a
las empresas que desarrollen elementos de competitividad, innovación y
aprendizaje que sirvan como referente a las demás organizaciones.
Aparte del incentivo del
galardón, el Premio ofrece a quienes participan en él la oportunidad de conocer
un modelo de excelencia en la gestión que ayuda a las empresas a mejorar
continuamente para garantizar su competitividad.
La participación en el Premio constituye además para las empresas la
oportunidad de evaluar su gestión organizacional, compararse con las mejores
compañías y recibir una retroalimentación de parte de expertos, que les sirve
para mejorar esa gestión. Los ganadores tienen además la oportunidad de postularse
al Premio Iberoamericano de la Calidad.
El Premio Colombiano a la
Calidad de la Gestión se otorga en una o varias de las siguientes categorías:
en el sector privado a organizaciones industriales y a organizaciones
comerciales y de servicios, grandes, pequeñas y medianas; y en el sector
público a organizaciones públicas.

Premio
Colombiano a la Calidad de la Gestión
El Premio Colombiano a la
Calidad de la Gestión creado mediante Decreto 1653 de 1975 es un galardón que
entrega anualmente el Presidente de la República a la empresa o empresas que se
destacan por contar con una gestión integral, que les permite alcanzar una alta
competitividad y confiabilidad en sus productos y servicios.
El propósito del Premio
Colombiano a la Calidad de la Gestión, es fomentar a través de modelos de
calidad y de gestión el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas a
las empresas que desarrollen elementos de competitividad, innovación y
aprendizaje que sirvan como referente a las demás organizaciones.
Aparte del incentivo del
galardón, el Premio ofrece a quienes participan en él la oportunidad de conocer
un modelo de excelencia en la gestión que ayuda a las empresas a mejorar
continuamente para garantizar su competitividad.
La participación en el Premio constituye además para las empresas la oportunidad de evaluar su gestión organizacional, compararse con las mejores compañías y recibir una retroalimentación de parte de expertos, que les sirve para mejorar esa gestión. Los ganadores tienen además la oportunidad de postularse al Premio Iberoamericano de la Calidad.
La participación en el Premio constituye además para las empresas la oportunidad de evaluar su gestión organizacional, compararse con las mejores compañías y recibir una retroalimentación de parte de expertos, que les sirve para mejorar esa gestión. Los ganadores tienen además la oportunidad de postularse al Premio Iberoamericano de la Calidad.
El Premio Colombiano a la
Calidad de la Gestión se otorga en una o varias de las siguientes categorías:
en el sector privado a organizaciones industriales y a organizaciones
comerciales y de servicios, grandes, pequeñas y medianas; y en el sector
público a organizaciones públicas.
super interesante
ResponderEliminarLes recomiendo este artículo, bastante interesante !!
ResponderEliminarhttp://jcvalda.wordpress.com/2011/03/19/gestion-de-calidad-en-la-empresa-un-enfoque-eficaz-para-pymes/